
Enlace a Youtube
Archivo MP4
Archivo MP4 (HD)
Compactado para TV
Las dos compañías desvelan su apuesta conjunta para el Dakar 2026, impulsando una ambiciosa alianza para seguir desarrollando los combustibles renovables en la alta competición.
Repsol y Toyota han presentado hoy en Madrid el nuevo proyecto deportivo y tecnológico con el que afrontarán el próximo Rally Dakar 2026, que se celebrará del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí. Las dos compañías siguen uniendo fuerzas tras un año lleno de éxitos, en el que han logrado el título de Campeones del Mundo de pilotos y constructores en el Mundial de Rally Raid 2025. Es una alianza estratégica que une rendimiento deportivo, innovación tecnológica y el compromiso compartido de avanzar hacia la descarbonización de la competición.
El evento ha traído el desierto de Arabia hasta Madrid y ha reunido a directivos de ambas compañías, investigadores del Repsol Technology Lab y a los pilotos que competirán en enero en uno de los desafíos más exigentes del mundo del motorsport. Con la presencia de dos de los DKR GR Hilux con los que competirán en el Dakar, la presentación ha servido de marco para ilustrar la apuesta decidida por los combustibles renovables como uno de los pilares del futuro de la movilidad.
En el plano deportivo, Repsol y Toyota han presentado los dos equipos que competirán con los combustibles renovables: el Toyota Gazoo Racing W2RC, con los pilotos Henk Lategan –copilotado por Brett Cummings–, Seth Quintero –acompañado por Andrew Short– y Toby Price –copilotado por Armand Monleón–, y el Repsol Toyota Rally Team, con Isidre Esteve y Txema Villalobos, que además del combustible renovable utilizará los lubricantes de Repsol.
Ellos serán los protagonistas de un Dakar 2026 que nuevamente servirá como el mejor banco de pruebas para las dos compañías. Repsol llevará hasta el Dakar casi 30.000 litros de gasolina con un 70% de materiales de origen renovable, con el objetivo de seguir desarrollando un combustible de máximo rendimiento que, además, proteja el motor en las condiciones extremas del desierto. Un proyecto que ha encontrado en Toyota un aliado tecnológico que ha permitido incluso llevar uno de los motores del fabricante japonés hasta el Repsol Technology Lab de Móstoles, para poder replicar las exigencias reales a las que se someten los combustibles en competición.
Repsol impulsa la descarbonización de la movilidad con un modelo integral que combina todas las soluciones para reducir emisiones, donde los combustibles renovables son una alternativa real e inmediata. La compañía cuenta con la primera planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables a gran escala en Cartagena y, en 2026, sumará una segunda en Puertollano. Además, ha logrado un hito tecnológico al producir gasolina de origen 100% renovable a escala industrial en su complejo de Tarragona, situando a España y a Repsol a la vanguardia de la transición energética.
Declaraciones
Valero Marín, Director General de Cliente Repsol
“Para Repsol, la competición es el mejor banco de pruebas para la innovación. El Dakar nos permite certificar la fiabilidad de nuestros combustibles renovables en condiciones extremas, gracias a nuestra alianza tecnológica con Toyota. Hoy contamos con diésel Nexa origen 100% renovable en más de 1.400 estaciones y gasolina renovable en más de 20. Así trasladamos la tecnología del desierto a la carretera, poniendo la innovación al servicio de las personas y del futuro de la energía»
Miguel Carsi, Presidente & CEO de Toyota y Lexus España
“Nuestro objetivo no es solo ganar carreras, sino transformar la industria. Este proyecto refleja nuestra estrategia multitecnológica, híbridos, hidrógeno, electrificación y combustibles renovables, para avanzar juntos hacia una movilidad más eficiente, accesible y libre de emisiones».
Isidre Esteve:
“Tener la oportunidad de heredar un coche oficial como este es increíble; vuelvo a recuperar sensaciones que hacía años que no tenía. Estamos con los mejores y en las mejores condiciones, así que ahora nos vamos al Dakar a competir, que es para lo que estamos aquí. Probamos por primera vez el combustible renovable de Repsol con Toyota hace cuatro años y fue sorprendente ver que las prestaciones superaban las expectativas que teníamos al principio, así que ver que tu trabajo además contribuye a mejorar la descarbonización no solo de la competición, sino también de la movilidad, es un orgullo».
Henk Lategan:
«Déjame empezar diciendo que vivir una colaboración como la de Repsol y Toyota es realmente increíble, ya que no son el tipo de patrocinadores que solo ponen una pegatina en el coche, dan dinero y piden fotos. Están realmente implicados en el proyecto deportivo y tecnológico y eso es una motivación más. Respecto al año pasado, en el que quedamos segundos, significa que solo queda un paso por dar. Es muy fácil decirlo, pero difícil de conseguirlo. Venimos de hacer un año muy consistente, de desarrollo continuo en el coche, así que ahora mismo ya solo nos queda un objetivo real y vamos a luchar por él. Tenemos la velocidad, la consistencia y la estrategia: ahora toca juntarlo todo».
Seth Quintero:
«El nuevo DKR GR Hilux es fantástico y llevamos dos años con Repsol haciendo un gran trabajo, así que el objetivo no puede ser otro que ganar. Pero hay fácilmente 20 o 30 pilotos muy rápidos con opciones de victoria, así que no es nada fácil ni siquiera subir al podio… De hecho, tengo aquí a tres competidores muy duros contra los que tendré que luchar para intentar conseguirlo. Pero durante los últimos años, con Toyota y Repsol, hemos construido una relación muy buena y un coche increíble. He tenido victorias de etapa, pero estoy listo para conseguir el trofeo grande».
Toby Price:
«Estoy realmente emocionado de unirme al equipo Toyota Gazoo Racing W2RC y a Repsol y dar este nuevo paso en mi carrera. Es un sueño hecho realidad. A veces tengo que pellizcarme por la mañana para creer que esto realmente está pasando. Hacer la transición de dos ruedas a cuatro es un trabajo enorme, pero historias como las de Nani Roma o Stéphane Peterhansel me inspiran. El coche del Dakar es otra bestia completamente distinta y vamos dando pequeños pasos adelantes gracias a la ayuda de mis dos compañeros de equipo, que me ayudan muchísimo. Con todo esto, creo que podemos aspirar a entrar entre los diez primeros, aunque hay muchos pilotos muy rápidos y la rivalidad va a ser enorme».

