Tras participar el año pasado en el Campeonato de España de Velocidad (CEV) gracias a la MotoGP Academy, Cameron Beaubier debutará esta temporada en la categoría de 125cc. del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Este californiano de 16 años compartirá box con Marc Márquez en el equipo de fábrica de KTM, con el objetivo de acumular experiencia en la mejor escuela del mundo. Este joven adolescente, al que le gustan las videoconsolas, la música rock y el hip hop, fan declarado de su amigo Casey Stoner y del espectacular Kevin Schwantz, afronta su primera temporada en el Mundial con la ilusión del principiante.
Hace dos años llegaste a Europa con la Rookies Cup, el año pasado hiciste el CEV, y ahora ya estás en el Campeonato del Mundo. Menuda progresión!
“Sí, la verdad es que he tenido la gran oportunidad de poder probar suerte en el Mundial este año, especialmente tras lo mal que fueron las cosas la temporada pasada. Estaba yendo bastante rápido, pero tuve mala suerte con las caídas, así que me siento muy afortunado y agradecido por tener esta oportunidad.”
¿Cómo te sientes estando aquí?
“¡Genial! Me encanta la sensación de estar en un equipo como este, además, todos los que trabajan aquí son estupendos y me están ayudando a progresar. Me siento respaldado y son buena gente, aunque ¡tendré que esforzarme en aprender italiano!”
¿Cuándo supiste que este año correrías en el Campeonato del Mundo, y cómo se te quedó el cuerpo?
“Hace unos meses, durante el Gran Premio de Indianápolis. Fue una sorpresa y me puso un poco nervioso, pero muy, muy contento.”
No hay muchos jóvenes pilotos estadounidenses que lleguen al Campeonato del Mundo de 125cc. ¿Por qué?
“No estoy muy seguro, pero no hay un campeonato fuerte en Estados Unidos para esta categoría. Existen algunas pruebas, pero más como carreras de amateurs. En los últimos años, pilotos de mi edad o más jóvenes van llegando aquí más de lo que lo hacían en años anteriores.”
El año pasado participaste en el CEV, hace dos en la Rookies Cup; eso te habrá hecho estar mucho tiempo fuera de casa, en Europa.
“Fue un poco duro, más el año pasado que cuando competí en la Rookies Cup, pero estuvo bien, ya que me rodeó gente que me gusta y con la que me lo paso bien. Así que fue mucho mejor que estar encerrado en una habitación de hotel todo el tiempo.”
En tu situación, ir al colegio no debe de ser fácil…
“Ahora lo que hago son las clases en casa; un profesor me manda cada mes trabajo por email, que tengo que hacer y devolvérselo.”
Pasando tanto tiempo en Europa, ¿dónde vives?
“Vivo en Roseville, en California, con mis padres y mi hermano, pero cuando estoy en Europa, digamos que vivo en un hotel en Barcelona, y también en Suiza, en casa de Casey Stoner.”
¿Cuáles son las diferencias más importantes que ves entre Europa y Estados Unidos?
“Europa es mucho más “vieja”, única, con mucha más historia, mientras que America, sus ciudades, todo es mucho más nuevo, totalmente diferente. Las extensiones son mucho más grandes, las casas más grandes. Aunque también me gusta el estilo de aquí. Me siento cómodo.”
Si los fans quieren buscarte en la televisión, ¿en qué número deben fijarse?
“En el 16. El año pasado llevé el 97, porque es el número que llevó mi padre, que fue piloto. Pero yo siempre había llevado el 16. En mi primera carrera fue el que me pusieron, y desde entonces, excepto el año pasado, siempre lo he llevado. Ni siquiera sé por qué me lo pusieron, pero me gusta llevarlo desde entonces.”
¿Viste las carreras del Mundial del año pasado?
“Sí, las vi todas por la televisión, e incluso pude asistir a algunos Grandes Premios.”
¿En qué pilotos te fijaste? ¿Cuáles crees que eran los mejores pilotos?
“Es difícil de decir, porque creo que pilotos como Bradley Smith fueron realmente rápidos, pero él tuvo problemas y algunas caídas. Evidentemente, Di Meglio estuvo fantástico, ya que además de rápido, es un piloto que demostró ser muy inteligente en la pista. Otro piloto muy rápido fue Bradl.”
¿Crees que se puede aprender viendo las carreras por la tele?
“Sí, seguro. Sólo viendo cómo fueron las diferentes carreras, pude entender cosas y observar errores que no debo cometer. Siempre es interesante ver cómo se comportan los pilotos en diferentes situaciones de carrera.”
¿Cómo te has encontrado en medio de tus nuevos rivales?
“Ha sido bueno. En Montmeló no había mucha gente, pero en Valencia estuvieron bastantes pilotos, y aunque no era toda la parrilla que competirá este año, pilotar con Bradl, Cortese y Simón, fue interesante. En Jerez, con las pruebas finales, ya he podido rodar con todos ellos. Es bueno sentir la competencia y ver lo rápido que van algunos de ellos.”
¿Qué esperas de ti mismo para este año?
“Mi intención es mejorar cada vez que subo a la moto. Progresar carrera a carrera, conocer mejor la moto, ponerla a punto, ir conociendo los circuitos… Este tipo de cosas, porque de momento, sólo conozco algunos en los que corrimos en la Rookies Cup hace dos años.”
¿Qué tal te llevas con Marc Márquez?
“Sólo hemos estado juntos en unos pocos entrenamientos, pero ha sido divertido. Nos llevamos bastante bien y para mí es bueno tener una referencia como él, un piloto que estaba en mi situación el año pasado, y que además es un piloto realmente rápido.”