Skip to main content
Noticias

Dakar 2005. El reportaje. Un oasis en un desierto de palabras

La terminología especializada puede suponer una dificultad añadida en el seguimiento de cualquier competición. Valga esta pequeña ayuda para seguir mejor el Barcelona-Dakar 2005.

 

 

Para poder seguir las indicaciones, superar obstáculos, comprender los recorridos y completar el Barcelona-Dakar sin perderse en el intento, además de una extraordinaria preparación física y mental, es fundamental conocer una serie de términos claves. Pilotos, asistencias, periodistas y aficionados deben familiarizarse con una terminología que contribuirá a alcanzar la meta con éxito a unos y permitirá a otros comprender de qué se está hablando en cada caso. Estos términos reflejan la ineludible influencia francesa, como fundadores del rally, así como la presencia de numerosos vocablos propios de tribus africanas.

 

Briefing:
reunión a la que se convoca a todos los participantes y donde la organización les pone al corriente acerca de múltiples aspectos de la etapa del día siguiente. Comunica cambios en el recorrido, incidencias, penalizaciones, realiza aclaraciones…

 

Cap:
rumbo. Por ejemplo, «cap moyenne 135º» significa «rumbo medio a 135º». A menudo es la única referencia que tienen los pilotos para saber si están sobre el rumbo correcto. Utilización frecuente.

 

Carnet de ruta:
registro individual de cada piloto, donde consta la hora de salida y llegada en cada etapa, los controles de paso, los kilómetros y el tiempo a invertir, además de repostajes, neutralizaciones e incidencias.

 

Chott:
lagos secos. A lo largo del desierto se encuentran en gran cantidad y no entrañan una dificultad importante. Consiste en una gran explanada infinita que frecuentemente provoca los famosos espejismos, como por ejemplo la sensación de que en el suelo hay agua. En época de lluvia se llenan de agua, convirtiéndose en pequeños lagos temporales.

 

Código GPS:
código que proporciona la organización antes de cada etapa y que los pilotos deben introducir en su sistema de navegación GPS. Se trata de un código restringido que proporciona los puntos GPS de la etapa por donde los pilotos están obligados a pasar. La organización ofrece la posibilidad de solicitar un segundo código que proporciona el doble de puntos GPS, lo que hace la ruta más fácil, pero penaliza en tiempo. Este segundo código está pensado para pilotos amateurs.

 

Control de paso (CP):
puntos establecidos por la organización a lo largo del recorrido por los que los pilotos están obligados a pasar para sellar su carnet de ruta. Principalmente se establecen para evitar que ningún participante recorte kilómetros a lo largo del recorrido; es decir, son como puntos de contacto con la organización en casos de incidencias y para controlar a los participantes. En el supuesto de que alguien no llegara al final de la etapa, la organización sabría entre qué controles de paso se puede haber perdido.

 

Cordones de dunas:
hilera de dunas que, una vez superada, tienen ante sí distancias considerables antes de que pueda aparecer otro cordón. Normalmente no entrañan excesiva dificultad.

 

Digue:
vías del tren.

 

Enlace:
tramos no cronometrados que los pilotos deben cubrir desde el campamento hasta la salida de la especial y/o de la especial hasta el siguiente campamento de nuevo. No se toman tiempos en los enlaces, pero sí constituyen controles horarios. Es decir, la organización establece un tiempo máximo para cubrir esos tramos, en caso contrario el piloto es penalizado con tiempo extra.

 

Erg:
mar de dunas. La diferencia entre cordón de dunas y mar de dunas es que en los ergs, las dunas están pegadas las unas a las otras, mientras que en los cordones están más alejadas. Los ergs entrañan bastante dificultad.

 

Especial:
es el tramo cronometrado, donde la organización toma tiempos a los participantes. A menudo la especial se encuentra entre dos tramos de enlace, aunque pueden estar tanto al principio como al final.

 

Essence moto:
indicación en el roadbook que responde a puntos de repostaje.

 

Etapa maratón:
doble etapa en la que no se permite trabajara las asistencias para revisar los vehículos. Implica que tras una primera etapa, los vehículos quedan en parque cerrado desde donde tomarán la salida y cubrirán la etapa al día siguiente.

 

GPS:
acrónimo de Global Positioning System (Sistema Global de Posicionamiento). Gracias a este sistema, un usuario puede determinar con muy poco margen de error su posición en la esfera terrestre y la altitud sobre el nivel del mar en la que se encuentra. Para poder disfrutar de este sistema, el usuario únicamente debe disponer de un receptor GPS.

 

Hierba de camello:
vegetación más o menos corta, de la que se nutren los camellos, donde se adhiere la arena que arrastra el viento, formando pequeños montículos. Se trata de un terreno muy complicado, el peor terreno para los pilotos de motos. Es un medio muy incómodo -ya que deben ir de pie-, lento y físicamente agotador. El piloto que abre pista es el que lo tiene más complicado en este terreno, ya que la ausencia de roderas y las continuas sacudidas, que no permiten apenas consultar el roadbook, hacen que superarlo se convierta prácticamente en una cuestión de azar.

 

Hors piste:
indicación de «fuera de pista.»

 

Huttes:
casas de geometría circular fabricadas con barro y con techos de cañizo o palma. Importante por la presencia asegurada de personas a su alrededor que pueden cruzar las pistas cuando el Dakar alcanza tierras del África negra. Indicado en el roadbook.

 

Imperatif:
indicación imprescindible. Significa que el piloto no debe pasarse esa viñeta del roadbook, ya que de hacerlo podría desviarse mucho del rumbo o suponer cierto peligro. Debe prestar mucha atención.

 

Kaerns:
pilones de piedras. Durante las tormentas de arena es prácticamente imposible ver los que hay a más de un metro, así que los aborígenes balizan las pistas mediante estos pequeños montículos de piedras. Indicados en el roadbook.

 

Laterite:
grava que utilizan para arreglar las pistas en determinadas zonas de África. Es un tipo de grava volcánica que funciona muy bien para arreglar los caminos, pero tiene sus «pero»… Por un lado, en el desierto hay mucho polvo rojo en suspensión que, junto al laterite, hace que la pista sea muy deslizante, y por otro, implica un gran desgaste de neumáticos, al tratarse de un compuesto altamente abrasivo.

 

Oasis:
zonas en medio del desierto que cuentan con cierto número de palmeras y algún pozo de agua que los nómadas utilizan para beber y abrevar a los camellos durante las travesías. Los mapas indican a qué profundidad se encuentra el agua. La simple presencia de cuatro o cinco palmeras en medio del desierto, ya lleva al uso de la denominación oasis, porque eso implica que en ese punto hay agua.

 

Orniere:
grandes roderas. Término muy utilizado.

 

Oueds:
cauces de ríos secos. En época de lluvia se llenan de agua.

 

Oueds trialeros:
se trata de un oued en el que durante la época de lluvia el agua ha arrastrado piedras. Al secarse, las piedras han quedado en el cauce y eso añade dificultad al tramo.

 

Ouvriers:
comisarios de la organización que reconocen el recorrido un par de días antes de que pase la caravana del Dakar. Van por delante de la carrera y notifican los posibles cambios en el terreno y las modificaciones a aplicar en el roadbook. Éstas se indican en el panel de control de la organización el día antes.

 

Parque cerrado:
lugar en el campamento donde, en determinadas etapas marcadas por la organización, las motos quedarán cerradas y bajo custodia. No se pueden realizar trabajos mecánicos en los vehículos. No se puede trabajar en las motos ni hacer ningún tipo de reparación. Al día siguiente los pilotos tomarán la salida tal y como se ha llegado en la etapa anterior.

 

Paso de trial:
pasos que implican una notable dificultad porque la pista no está en buenas condiciones. Hay eslabones, piedras, agujeros… que obligarán al piloto a pasar muy despacio, casi a ritmo de trial.

 

Puntos GPS o Waypoints (WP):
puntos obligatorios por los que los pilotos deben pasar. Normalmente coinciden con la salida, la llegada y los controles de paso. En ediciones anteriores la organización proporcionaba más puntos GPS intermedios, entre 10 y 12. No se puede pasar a más de 200 metros de diámetro de un punto GPS.

 

Radar:
palabra clave para todos los participantes, ya sean pilotos o asistencias, ya que en el GPS queda registrada la velocidad por la que los pilotos pasan por los pueblos, estando prohibido superar los 50 Km/h. De lo contrario se penaliza con tiempo y dinero al piloto infractor. En ediciones anteriores se permitía superarla en 10 Km/h o hasta incluso 20 Km/h, pero en esta ocasión la organización se mostrará muy estricta. Los radares están indicados en el roadbook.

 

Receptor GPS:
aparato de navegación del que están dotados todos los vehículos del rally y donde, antes de cada etapa, los participantes introducen el código GPS facilitado por la organización para el seguimiento de la misma. Además de proporcionar los puntos de paso, permite a la organización conocer la velocidad de paso por los pueblos y la situación de los pilotos en todo momento.

 

Repetidor:
brújula digital vía satélite que marca los grados de compás. Norte equivale a cero grados, Sur a 180º, Este a 90º y Oeste a 270º. Estos grados deben coincidir con los indicados en el roadbook en el punto de kilometraje concreto. Adquiere la máxima importancia cuando la conducción no es por pista sino por desierto, donde las referencias son escasas.

 

Roadbook:
compendio de indicaciones informativas acerca de lo que los pilotos se van a ir encontrando a lo largo del recorrido. Indica el nombre de la etapa, kilómetros totales y de especial y el tiempo máximo de realización; está estructurado en varias viñetas a tres columnas. La primera indica el punto kilométrico al que se refiere la indicación, la segunda, la dirección a seguir (desvíos, cruces, pueblos…) y las referencias (ueds, ríos, kaerns, oasis, árboles…), y en la tercera aparecen las observaciones referentes a ese punto, donde se engloban las advertencias de peligro, los puntos GPS, los repostajes, la orografía del terreno, los controles de paso, etc. El contenido es el mismo libro para coches, camiones y motos, pero varía el soporte. Mientras el de coches y camiones tiene forma de libreta, el de motos se parece a un papiro, siendo el propio piloto quien lo desenrolla mecánicamente a medida que avanza la etapa.

 

Sahel:
parte de terreno intermedio entre el desierto y la sabana. Es el desierto que se va comiendo la vegetación. Hay pequeños árboles y algo de vegetación, en alguna ocasión se pueden encontrar animales muertos que ofrecen una sensación todavía más dramática.

 

Saignee:
trampas o agujeros en la pista.

 

Talus:
pequeños montículos bajos o márgenes de tierra que no ofrecen más dificultad para el piloto que el conocer su ubicación para superarlo sin sorpresas.

 

Trip master o trip principal:
acumulador de kilómetros digital que en todo momento debe coincidir con el kilometraje indicado en el roadbook.

 

Vados:
pequeños badenes en los caminos realizados por los habitantes de la zona para facilitar el desagüe en caso de lluvia y evitar que quede encharcada en esos caminos. Tipo de acequias poco profundas para permitir el paso de vehículos.

 

Vivac:
se trata del campamento, donde todos los participantes comen y duermen. Alrededor del vivac es donde aparcan los vehículos y donde se realizan las labores mecánicas

Leave a Reply