Skip to main content
Entrevistas

Kazuhiko Yamano: “Dedico todos mis sueños, mi esfuerzo y mi trabajo a conseguir que nuestros pilotos puedan ganar”

Kazuhiko Yamano es un hombre de marca. Entró en Honda con apenas 19 años, y 25 años después se ha convertido en el Team Manager del equipo Repsol Honda. Año tras año, Yamano ha trabajado por superar sus metas y seguir creciendo, convirtiéndose en el segundo Team Manager del equipo Repsol Honda que no es ingeniero –el primero fue Kurosawa a principios de los ’90-.

Kazuhiko Yamano fue, hace ya unos cuantos años, mecánico de Doohan en el Mundial, miembro del equipo de desarrollo en tiempos de Okada y Gibernau, y Team Manager en otros proyectos de Honda fuera del Mundial de Motociclismo. Y en la presente temporada 2008, Yamano tiene ante sí un gran desafío: dirigir uno de los equipos más importantes del Mundial, y volver a sumar a su extenso palmarés un nuevo título en la categoría reina.

 

1983: Entra en Honda
1984 – 1988: Entra en HRC como mecánico
1991 – 1992: Mecánico en el Campeonato del Mundo de 500cc. (con M. Doohan)
1993 – 1995: Jefe de Mecánicos con Tohru Ukawa
1996: Grupo de desarrollo de la NSR500V con T. Okada y S. Gibernau
1999 – 2001: Jefe de Personal en el Campeonato del Mundo de Velocidad
2002 – 2006: Team Manager del equipo de Fábrica de HRC en las 8 Horas de Suzuka
2007: Team Manager del equipo de HRC en el All Japan Road Race
Project Leader de las 8 Horas de Suzuka
2008: Repsol Honda Team Manager

 

¿Cuál es el trabajo, la responsabilidad y las decisiones que debe tomar el Team Manager del Repsol Honda Team?
“Las motos son un instrumento importante, pero todavía más importante es el piloto que utiliza ese instrumento. Lo que queremos es hacer que utilice esa herramienta de la manera más cómoda posible. Creo que el motociclismo es un deporte de personas y queremos que los protagonistas lo practiquen en las mejores condiciones posibles. No queremos que se desmotiven. Ese es mi trabajo, dar a los pilotos aquello que necesiten. Y no sólo a los pilotos, sino también a los que les rodean, es decir, a los mecánicos, ingenieros y a los Jefes de Mecánicos. Conseguir que todos los miembros del equipo tengan una gran motivación, para que eso repercuta en una mayor estimulación para el piloto. Intentamos crear una buena atmósfera en la que trabajar mejor.”

 

Usted ha pasado de mecánico con Doohan, a Jefe de Mecánicos con Ukawa, miembro del grupo de desarrollo con Okada y Gibernau, y Jefe de Equipo. Ahora dirige uno de los equipos más potentes del Mundial de MotoGP. ¿Cómo afronta los cambios de responsabilidad?
“Mi sueño era ser algún día director de equipo en la máxima categoría con HRC. Mucha gente quiere conseguir este trabajo. Pero no sólo era mi sueño. He ido subiendo muchos escalones desde que comencé siendo mecánico, hasta que he llegado a Team Manager. He ido paso a paso, y ahora estoy muy contento por mi cargo como Team Manager del Repsol Honda Team, pero no creo que ésta sea mi meta final. No tengo ninguna meta, lo que quiero es ir mejorando. En el pasado, todos los Team Managers eran ingenieros, pero yo vengo del mundo de los mecánicos. Quiero enseñar a todos los jóvenes mecánicos, y a todos, que un mecánico puede llegar a ser Team Manager, si tienes la ambición para hacerlo y trabajas duro.”

 

Ha trabajado en diferentes áreas de un equipo y supongo que eso permite tener una visión mucho más general de todo el conjunto. ¿Ha hecho eso su trabajo más fácil?
“Gracias a mi experiencia como mecánico, puedo saber cómo se sienten los mecánicos, incluso los pilotos, ya que la relación es muy estrecha. La relación es incluso más cercana cuando se es Jefe de Mecánicos. Por lo tanto, ahora puedo entender todas las posiciones dentro de un equipo; lo que sienten unos y otros, cómo afrontan los problemas, cómo tener una buena relación con los pilotos…”

 

Ha trabajado con muchos pilotos diferentes. ¿Cuál es el que más le ha impresionado?
“Creo que hasta este momento, el que más me ha impresionado es Mick Doohan, porque después de su grave accidente en 1992 y su complicada lesión, Mick fue capaz de volver, recuperarse de esa situación, y ganar el Campeonato en cinco ocasiones. Tiene una motivación increíble, y me enseñó que lo importante es tener una gran motivación para ganar el Mundial. Su espíritu de lucha también me impresionó mucho.”

 

En Qatar, Dani Pedrosa dijo: “ahora he visto la verdadera leyenda de estar en HRC”. Han sido unos meses difíciles durante la pretemporada, pero Honda hizo un gran esfuerzo entonces y los pilotos tuvieron lo que habían pedido. Ahora tienen una moto competitiva y luchan por el Campeonato, tras un gran inicio de temporada. Hay gente que dice que una figura importante para que todo esto haya pasado, es usted. ¿Qué le parece, cómo se siente al respecto?
“No sólo yo soy el que ha trabajado duro. Como Team Manager, hice lo que de mí se esperaba. HRC es una gran empresa y tenemos que transmitir a todos los que forman parte de esta compañía cual es la situación real del equipo en los circuitos, las quejas que nos hacen los pilotos, etcétera. No sólo una aproximación, sino una visión clara de lo que es necesario. Sólo hice mi trabajo y resulta que mi papel es el del Team Manager, pero todo el mundo hizo en ese momento lo que de ellos se esperaba.”

 

Hablemos ahora de la Honda RC212V 2008. El año pasado, la RC212V tuvo más problemas de los esperados y se estuvo evolucionando la moto. ¿Cómo cree que está en estos momentos la evolución de la moto, y cuál cree que es su potencial?
“El año pasado el reglamento cambió y se paso a limitar la cilindrada a 800cc. Hicimos una moto nueva, y no queríamos que el esfuerzo que se hizo entonces quedase en nada. Así que hemos utilizado los esfuerzos que se hicieron entonces para evolucionar la moto, sin hacer grandes cambios. Si me preguntan, “¿se puede ganar el Campeonato con esta situación?”, creo que no es algo sencillo de responder. Tenemos que probar cosas nuevas y nos está llevando tiempo; y aunque somos conscientes de que los pilotos están esperando estas evoluciones, seguimos haciendo pruebas.”

 

¿Qué piensa de los pilotos del Repsol Honda Team Dani Pedrosa y Nicky Hayden?
“Ambos pilotos son muy fuertes mentalmente y tienen un gran talento, aunque un carácter muy diferente que queremos aprovechar en los dos casos. De Dani he aprendido mucho, ya que en una determinada situación, sabe sacarle todo el partido posible. Es un piloto muy inteligente. Nicky es un piloto muy agresivo, y gracias a la motivación de todo su equipo y la pasión que tiene por el equipo, también hace un trabajo muy valioso.”

 

Usted vivió la categoría de los 500cc, luego la etapa de las MotoGP, y ahora las 800cc. ¿Cómo ve el Mundial de Motociclismo actualmente?
“Entiendo muy bien el cambio que se hizo a los cuatro tiempos, ya que las cuatro tiempos son una mejora para el medio ambiente. Y el cambio posterior a 800cc también es fácil de explicar, ya que se hizo por la seguridad de los pilotos.”

 

¿Qué piensa del control de tracción?
“Creo que lo más importante es pensar en la seguridad de los pilotos, así que si el control de tracción se ha hecho para mejorar en este sentido, entiendo que se haya aplicado.”

 

El año pasado, se vio que Bridgestone estuvo un paso por delante de Michelin, y algunos equipos cambiaron de suministrador. Honda ha ganado los últimos campeonatos con la marca francesa, y decidió seguir ligada a ella. ¿El equipo está contento ahora mismo?
“Estoy muy contento. El rendimiento total de Michelin es muy alto. No sé exactamente como fue el año pasado, ya que yo no era el Team Manager, pero este año nos hemos reunido a menudo para intercambiar opiniones y en estos momentos estamos trabajando muy bien juntos.”

 

¿Nos puede explicar alguna cosa sobre el nuevo motor?
“Nuestro trabajo es proporcionar una máquina que sea capaz de ganar. No importa qué tipo de válvulas utilice, ya sean neumáticas o estándar. Nosotros intentamos hacer una máquina que venza carreras, y seguimos trabajando en los dos caminos para cumplir con nuestro objetivo.”

 

¿A quién ve más fuerte en la lucha por el campeonato: Ducati o Yamaha?
“Las dos son muy fuertes, han conseguido unas motos que funcionan muy bien, y las dos cuentan con pilotos muy buenos.”

 

El depósito de gasolina está actualmente limitado a 21 litros. ¿Es un problema para Honda adaptar estas medidas al consumo de un motor con suficiente potencia?
“Es necesario conseguir un compromiso entre el consumo de gasolina y la potencia, ya que si intentas conseguir toda la potencia posible, te quedarás sin gasolina antes de terminar la carrera. Es un importante trabajo encontrar el equilibrio que permita aprovechar toda esa gasolina, sin arriesgar a llevar un consumo demasiado bajo, ya que si no, se nota la diferencia de potencia.”

 

Este es un mundo en que el que mucha gente con experiencia, gente madura y con bastantes años a sus espaldas, trabajan totalmente centrados en las directrices que marcan unos chicos que apenas superan los veinte años. ¿Se ha parado alguna vez a pensar en ello?
“Bueno, en lo que pienso es en que si pudiera, yo correría con Dani y Nicky, pero eso es imposible, así que dedico todos mis sueños, mi esfuerzo y mi trabajo a que nuestros pilotos puedan ganar. La edad que tengan no importa, pero su trabajo y su talento es lo que hacen que estén donde ellos están, y mi camino es el que me ha llevado a ayudarles desde donde yo estoy.”

Leave a Reply