Skip to main content
Reportajes

La importancia de una buena frenada

En una era en la que muchos dicen que los pilotos de MotoGP, limitados por la gestión electrónica de la potencia, apenas tienen margen para marcar diferencias con los rivales, un aspecto sigue siendo clave para arañar unas milésimas al cronómetro y al resto de la competencia: la frenada. Los frenos son un elemento especialmente importante de la mecánica de la moto, y una comparación entre los sistemas de freno en las tres cilindradas permite ver numerosas diferencias.

Las características de las tres categorías exigen sistemas diferentes, debido al contraste de pesos, potencias y velocidades entre una moto de MotoGP, una 250cc. y una 125cc. Como apunta Dani Pedrosa, Campeón del Mundo de 125cc, doble Campeón del Mundo de 250cc. y Subcampeón del Mundo de MotoGP con el Repsol Honda Team la pasada temporada, “el punto de inicio de la frenada es claramente distinto en las tres cilindradas, y las diferencias de peso y potencia han requerido unas evoluciones e innovaciones en la categoría reina que no han sido necesarias en las dos pequeñas”. Los discos más grandes y potentes que encontramos actualmente en el Mundial de Motociclismo son los de la categoría de MotoGP.

La Repsol Honda RC212V 2008 monta delante dos discos de carbono de 320mm de diámetro de la marca Brembo, imprescindibles para parar una moto de 148 Kg. capaz de alcanzar más de 320Km/h. “La cualidad más destacable de los discos de carbono es que cuando mejor frenan es cuando más se calientan. Esto es importante porque teniendo en cuenta la potencia de frenada, los anteriores discos de hierro se iban calentando y perdiendo eficiencia hacia el final de carrera, y eso podía ser muy peligroso”, recuerda Pedrosa.

Discos de carbono para más potencia de frenada

Los discos de carbono únicamente funcionan bien a alta temperatura, por encima de los 300º C. De hecho, cuando hace mucho frío, se utilizan una especie de “cubrediscos” para mantener una temperatura óptima de funcionamiento. Su duración suele ser de unas tres carreras, mientras que un juego de pastillas dura tan sólo una carrera. Cuando aparece la lluvia todo esto cambia, ya que al entrar en contacto con el agua, los discos se enfrían y pierden parte de su eficacia. En estos casos, se sustituyen los discos de carbono por los tradicionales de hierro, al igual que las pastillas que también son diferentes.

En cuanto al freno trasero, existen varias posibilidades dependiendo de las preferencias personales de los pilotos. En el caso de Dani Pedrosa, el piloto del Repsol Honda Team se decanta por un disco de 200mm detrás, mientras que Nicky Hayden utiliza uno de 255mm. Es un reflejo de la distinta “escuela de pilotaje” de la que provienen cada uno de ellos. Mientras Pedrosa se hizo como piloto en las categorías inferiores del Mundial y del Campeonato de España de Velocidad, Hayden se forjó en la tierra de las pistas de dirt track, y como comenta el propio piloto norteamericano del Repsol Honda Team, “allí se utilizan motos sin freno delantero, y se aprende a base de agresividad y de colocar la moto utilizando el freno trasero”.

En las categorías pequeñas, discos de hierro

En el cuarto de litro, los pilotos optan por utilizar delante dos discos de hierro, de 255mm. de diámetro, por uno sólo de 220mm. detrás. Este año, en las KTM, los frenos han cambiado, y aunque siguen siendo Brembo, son de un material más ligero. Además, ahora son más fáciles de montar y limpiar, y permiten cambiar las pastillas con mayor facilidad. Las pastillas son un elemento que también pueden ver variada su composición, para cambiar la progresividad de la mordida, haciéndola más o menos agresiva, así como la resistencia a las altas temperaturas.

Julián Simón, que el año pasado cambió la categoría del octavo de litro por la de 250cc, destaca que según su experiencia, “la diferencia de potencia de frenada no es mucha entre las dos categorías, ya que en 125cc los frenos ya son muy potentes. Lo que varía más es el peso de la moto de 250cc, lo que hace que se necesite una frenada más contundente con la del cuarto de litro”. Precisamente éste es uno de los puntos fuertes del piloto Repsol, en muchos casos espectacular al llegar a final de recta con la moto cruzada, y al que le gusta “sentir que aprovecho la potencia de los frenos sin llegar a hundir la maneta, tocándola muy poco”.

En la categoría de 125cc, los benjamines del Mundial utilizan un único disco de 320mm. de diámetro delante, y uno de 190mm detrás, con una bomba radial de 4 pistones y 4 pastillas por pinza. La bomba tiene dos aspectos a variar, el diámetro y la distancia. En este caso son de 16×16. Si reduces la distancia, frena más; mientras que si la aumentas, debes hacer más fuerza con la maneta que acciona el piloto, ya que frena menos. Si varías el diámetro varías el feeling del freno, haciéndolo más esponjoso. La vida de unas pastillas de freno es de una carrera. De hecho, suelen ponerlas nuevas para la carrera, y son las que usan durante los entrenamientos del siguiente Gran Premio. En cuanto al número de discos, tienen 6 montados en las 6 ruedas de que disponen, y les duran todo el año.

Evolución en todas las categorías

Desde el pasado Gran Premio de Alemania, algunos pilotos de 125cc. estrenaron un nuevo sistema de frenada delantera con dos discos de 210mm. en lugar del original de 320mm. Con este sistema se pretende equilibrar el tren delantero en el momento de frenar entrando en una curva, evitando así además que la rueda anterior, al frenar, tienda a irse hacia el exterior cuando el piloto está inclinado. Marc Márquez fue uno de los pilotos que probó este nuevo sistema de frenos Brembo en Alemania, aunque según el joven piloto del Repsol KTM Team, “todavía hay que trabajar más para conseguir una frenada más potente con los dos discos, en comparación con el sistema habitual que hemos estado utilizando”.

Con títulos mundiales en las dos categorías inferiores y un Sub Campeonato del Mundo en MotoGP, Dani Pedrosa puede valorar y comparar con precisión las distintas frenadas. Según comenta el piloto del Repsol Honda Team, “en todas las categorías se precisa una gran potencia de frenada. En MotoGP se necesita mucho tacto, aunque en 125cc también es importante, ya que el neumático es mucho más pequeño y se ejerce sobre él mucha fuerza. La frenada sigue siendo uno de los puntos más importantes en todas las carreras.”

Leave a Reply