Skip to main content
Uncategorized

El piloto local Scott Redding comenta el trazado de Donington Park

Hace un año, Scott Redding se convertía en el piloto más joven de la historia en conseguir una victoria en el Mundial, tras imponerse con autoridad en la carrera disputada en su país. El piloto Repsol subió a lo más alto del podio en una de las citas clásicas del calendario, que el año que viene dejará de formar parte del Campeonato del Mundo por su traslado a Silverstone. Justo antes de acudir a una cita tan especial, el piloto Repsol nos comenta cómo es este peculiar circuito, partiendo desde la recta de meta y completando una vuelta entera.
Descargar el planoCurva 1:La primera curva después de la recta, y teniendo en cuenta que a menudo llueve en Inglaterra, es un punto en el que se tiene que ir con cuidado, porque está un poco contraperaltada y es fácil caerse ahí. Si hace buen tiempo, es bonita, porque se abre hasta la segunda curva. Curvas 2 y 3:Es una zona en bajada muy bonita, llamada las Craner Curves. Se llega en bajada, con el acelerador totalmente abierto en una 125cc, bien metido dentro del carenado de la moto, y giras primero a la derecha y luego a la izquierda. Curva 4.Entonces, llegas a Old Hairpin (vieja horquilla), una curva de izquierdas muy bonita, porque entras frenando en bajada, pero puedes abrir el acelerador sorprendentemente pronto. Hay que intentar coger bastante velocidad para la curva cinco.Curva 5En realidad es como una recta, porque pasamos con el acelerador totalmente abierto, hasta la curva 6.Curva 6.Tienes que trazarla muy bien, para llegar bien a la curva 7, ya que es un buen punto para adelantar.Curva 7.Esta curva, cuando la carrera es con mucho viento, como el año pasado, se convierte en uno de los puntos más complicados, porque tienes que mantener la trazada en contra del viento, que te saca fuera de la pista. Es una curva que me gusta, porque es ciega y cuando llevas la buena trazada, es muy bonita.Curva 8.Es otra curva en la que no se ve la entrada, y al principio no sientes demasiado la rueda delantera. Es una curva larga, en la que puedes acelerar fuerte, y es un buen punto en el que buscar el rebufo para la recta de detrás. Pasas bajo el puente Dunlop, donde hay un cambio de rasante, y siempre notas como el estómago sube y baja.Curva 9Diría que el punto más complicado frenando es la curva 9, conocido como las eses, porque tienes que parar casi completamente la moto, para hacer primero la curva a la izquierda y luego a la derecha. También es un buen punto en el que intentar adelantamientos en carrera, pero tienes que hacer una buena salida de ahí, porque viene una subida y luego la bajada hasta la horquilla de Melbourne.Curva 10Es mi punto favorito para frenar, porque llegas en bajada, con la rueda delantera de la moto deslizando, y es una curva de doble ápice, como dos curvas en una. Cuando entras en la curva, tienes todavía otra en la salida, que además es en subida.Curva 11La entrada en la última curva está un poco bacheada, y se tiene que vigilar frenando. Entonces, entras en la curva, que es en bajada. Hay mucho peralte en ese punto, y es muy fácil cometer un error frenando demasiado tarde. Entonces, llegas a la recta, donde la rueda trasera parece moverse muchísimo, porque la salida está un poco contraperaltada.

Leave a Reply